Después de una semana de actividad en este blog y tras haber leído lo publicado, alguno pensará que el autor de estos posts es un "flipado que piensa que el pressing catch no es teatro". Bien, nada más lejos de la realidad. El autor piensa que sí, es ficción, pero no una cualquiera, personalmente lo considero una realidad ficcionada.
Es cierto que los luchadores son actores, pero no son actores corrientes. Son deportistas que hacen de actores. En la lucha libre profesional se cuentan historias deportivas, es como una serie que trata sobre la vida de unos deportistas que se esfuerzan por triunfar. Por eso todos los luchadores tienen una personalidad propia. Lo veo como que no son solo deportistas, sino que de ellos se muestra cómo son sus personalidades y sus intereses.
Teorías personales aparte. Para los shows de la lucha libre profesional los luchadores ponen mucho de su parte. Los resultados están pautados y todo sigue un guión previamente establecido. Pero son los luchadores los que entrenan horas diarias y preparan los movimientos. No es solo coreografía, también importa la destreza y el saber hacer de los luchadores. Los movimientos, las llaves, las técnicas, la estrategia y el saber moverse en el ring son características más de deportistas que de actores. Además, todos llevan una preparación física necesaria y obligatoria.
Aunque los resultados están pautados, muchos movimientos son improvisados por los luchadores y los golpes, caídas, heridas sangrantes y movimientos en los que un luchador levanta a otro son totalmente reales. Dicen que para levantarse se ayudan, pero, ¿Cuanto hay que ayudar para, pesando más de 100 kilos, el otro te levante? Sin la preparación física, es imposible.
Hay que añadir que muchos luchadores han competido en categorías de lucha libre deportiva antes de llegar a la profesional, por lo que sí, muchos son deportistas reales. Undertaker, Finlay, Carlito, Chris Jericho, Rey Mysterio, Hornswoggle, los hermanos Hardy, Beth Phoenix, Gregory Helms, CM Punk, Edge, Cody Rhodes, Sabu (ex ECW) y Kurt Angle (Actualmente es el campeón de TNA Wrestling, pero fue medalla de oro de lucha libre en las olimpiadas de Atlanta 96 compitiendo con EEUU) son solo algunos ejemplos de luchadores que se han dedicado a la lucha libre deportiva antes de la profesional. También los hay que practicaban otros deportes antes: Kane fue jugador de fútbol americano, Batista y Mark Henry eran culturistas, Santino Marella es campeón de judo. No son solo actores.
Además, en México, Puerto Rico, EEUU, Canada y otros países americanos son un ejemplo de deportistas y el wrestling recoge un seguimiento mediático y una cobertura informativa comparable a otros deportes, como el baloncesto o fútbol americano.
Para acabar, quiero decir que la trayectoria de las estrellas del wrestling depende de su rendimiento en el ring, su forma física y su disciplina. No se hace campeón a cualquiera, tiene que merecerlo.
Nada más, hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario