Para terminar la parte principal de la teoría de la lucha libre profesional os contaré como se ganan los combates.
Hay varias formas: por conteo de tres, descalificación, sumisión y conteo de diez fuera del ring.
Por conteo de tres me refiero a que después de haber desgastado al rival se ha de inmovilizar a éste poniendo la espalda contra la lona y esperando a que el referee (árbitro) cuente hasta tres palmadas contra el suelo.
La forma de descalificación puede ocurrir de dos formas: La primera, que un luchador de un golpe ilegal al contrario, como puede ser un golpe en la entrepierna, usando una silla o cualquier objeto no válido o golpeándolo durante diez segundos mientras éste está agarrado a una cuerda (cuando un luchador se agarra a una cuerda el rival le tiene que soltar). La otra forma de descalificación es que aparezca un luchador o cualquier persona ajena al combate y se meta en la pelea. Cuando hace esto, al luchador que golpee se le considerará ganador por descalificación al recibir un ataque ajeno, que podría ser por plan de su rival o que éstos estén compinchados. Cuando esto ocurre en un combate por un título, el campeón retiene el cinturón si se trata de un combate de la WWE, en TNA (Total Non-Stop Action Wrestling, la otra empresa de lucha libre profesional de EEUU) el campeón pierde el cinturón. Hay veces que los combates por descalificación quedan en "No Contest" y no hay ganador ni perdedor, depende de la decisión del referee y el status del combate.
La victoria por sumisión sucede cuando un luchador hace una llave candado al rival impidiéndole moverse. Ante está situación y al no poder escapar, el luchador dará tres golpes con su propia mano en la lona o dirá "I quit" y se le declarará perdedor al rendirse.
La derrota por conteo de diez fuera del ring significa que un luchador que tarde más de diez segundos contados por el referee en subir al ring, después de haber salido por un lance del combate, pierde el combate. Hay veces que los dos luchadores pelean en los aledaños del cuadrilátero y tardan más tiempo en subir, no pasa nada si el referee no da por finalizado el combate o tarda más en contar.
Todas estas reglas pueden ser alteradas si se trata de combates especiales. Puede ser que se trate de combates sin descalificación, de lucha callejera (en la que todo vale y no hay golpes ilegales), último hombre en pie (en la que no hay conteo de tres, descalificación ni sumisión, gana el que consiga que su rival no se levante antes de tres segundos) y demás combates especiales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario