domingo, 16 de diciembre de 2007

ESTRUCTURA DE LA WWE

Para los no entendidos y antes de hablar del panorama actual de la WWE, os explicaré cómo es el funcionamiento de la empresa.

Empezare por los protagonistas, los luchadores. Los "wrestlers" de la WWE tienen historias personales y se usan los personajes qué estos interpretan para tener feudos (rivalidades) y alianzas con otros luchadores, dándole al espectáculo ese toque de entretenimiento a parte del de las propias luchas.

Muchos pensaréis que todo esto es un teatro. He de decir que la lucha libre profesional se diferencia a la lucha libre deportiva por tener toda esta parafernalia que estoy explicando. La lucha libre deportiva es una disciplina de combate muy similar a la lucha grecorromana, consiste en inmovilizar al rival en un círculo solo con llaves. Aquí, en la lucha libre profesional o wrestling para los americanos, se hacen piruetas, llaves espectaculares y un sin fin de movimientos para ganar al rival.

Insisto con lo del teatro, si es cierto que existen unos "bookers" que crean las historias de los luchadores y pautan los resultados de los combates. Pero el desenlace de los combates suele estar improvisado y son los luchadores los que imaginan qué hacer en el ring. Aunque no se hasta qué punto tienen la libertad de hacerlo. Hay quien dice que algunos luchadores intentan ganar sin ahcer caso al "booker".

Por otra parte, la WWE está dividida en tres marcas o ligas por llamarlo de alguna manera. Estas tres marcas son a su vez un programa de televisión de la WWE cada una y tienen una lista independiente de luchadores así como sus títulos de campeón propios. Esto no quiere decir que en algunos programas o eventos tengan luchen juntos o enfrentados luchadores de distintas marcas. Estas marcas son "RAW", "Smackdown" y "ECW".

En RAW, que es la marca original y elprograma de televisión más antiguo de la WWE (vimos que hace poco cumplió 15 años aunque la WWE como tal tiene más de 40), tenemos cuatro títulos con sus respectivos campeones. Para diferenciar a éstos hay un cinturón distintivo que más adelante os mostraré:
- El título de la WWE, cuyo campeón es Randy Orton. Este título distingue al luchador que lo lleva como el campeón absoluto de la WWE.
- El título de Campeón Intercontinental, con el estadounidense Jeff Hardy. Por este título compiten los luchadores de diversas nacionalidades. En la WWE aparte de estadounidenses hay canadienses, mexicanos, británicos, un samoano, un italiano y de otros países.
- El campeonato mundial por parejas. Se compiten por parejas que se alternan en el ring. Ahora los campeones son Hardcore Holly y Cody Rhodes.
- El camponato femenino. Donde obviamente solo compiten mujeres de las tres marcas. La campeona actual es Beth Phoenix.

En Smackdown tenemos otros cuatro títulos. Esta marca surgió a finales de los 90 para hacer frente con dos programas a otra empresa de lucha libre que competía con la WWE. Los títulos y campeones de esta marca son:
- Campeonato Mundial de los Pesos Pesados (World Heavyweight Championship). Supuestamente optan a él los luchadores de más de 100 kilos de peso, pero ha habido alguna excepción. El campeón actual es David Batista.
- Campeonato de Estados Unidos. Se identifica al portador de este título como el campeón nacional. No solo optan a este título luchadores nacidos en los Estados Unidos aunque sería lo lógico. El actual campeón es Montel Vonterios Porter, más conocido como MVP.
- Campeonato por parejas de la WWE. Este título tiene el mismo rango que el de parejas de RAW. Los campeones actuales son John Morrison y Mike Mizelin, más conocido por The Miz.
- Campeonato Mundial de los Pesos Cruceros (World Cruiseweight Championship). Para luchadores de menos de 100 kilos de peso. Actualmente está vacante desde septiembre y aún no hay noticias de cuándo se va a hacer una lucha por este título.

En la Extreme Championship Wrestling, la ECW, solo hay un cinturón. Esta marca pertenece a la WWE desde junio de 2006. Antes fue una empresa de lucha libre extrema, conocida por sus luchas violentas y de varias disciplinas como lucha hardcore, con escaleras, con reglas extremas y demás variedades que ya explicaremos. La ECW original surgió a principios de los 90 y tenía varios títulos. Desapareció en 2001 por problemas económicos de la empresa. En 2006 Vince McMahon, Presidente de la WWE, decidió recuperarla y formar una 3ª marca con ella. Actualmente solo tiene un cinturón de campeón:
- Es el ECW World Heavyweight Championship, que a día de hoy lo tiene CM Punk.
En el pasado tuvo también un campeonato por parejas, un campeón de TV, y un campeón de luchas hardcore.

Hay que añadir que los luchadores pueden optar al cinturón de campeón de sus respectivas marcas excepto las mujeres. Pero se dan casos de que dos luchadores de distintas marcas son campeones por parejas de una sola. Si un luchador de RAW, por ejemplo, lucha y gana por un título de Smackdown, se traspasa directamente a esa marca. Veremos casos de éstos en futuros posts.

Los títulos se ponen en juego de vez en cuando en los programas semanales de cada marca (RAW los lunes, ECW los martes y Smackdown los viernes) cuando el manager general de cada marca lo desea o los propios luchadores se retan. También lo hacen de manera fija una vez al mes, coincidiendo con los eventos de PPV que la empresa organiza. En esos eventos se ponen en juego varios cinturones y se enfrentan luchadores enfeudados (enfrentados por una rivalidad personal desde hace tiempo) poniendo fin a sus disputas o siguiendo con las mismas.

Hay un PPV para cada mes del año. La lista es la siguiente.

- Royal Rumble, en enero. Se caracteriza por poner títulos en juego y porque se organiza una lucha especial de 30 hombres que entran al ring de uno en uno cada 2 o 3 minutos. Se trata de eliminar al contrario lanzándolo por encima de la 3ª cuerda del ring. El ganador tiene el derecho a elegir una lucha titular por el cinturón que quiera en el evento de abril, Wrestlemania.
- No Way Out (No hay escapatoria), en febrero. Suele incluir luchas por parejas entre miembros de varias empresas.
- Wrestlemania, a finales de marzo o primeros de abril, el más importante por despliegue mediático y el de más prestigio al ser el pionero de los PPV de la WWE. Es conocido como la "Superbowl de la WWE". Ganar ahí es ganar prestigio y muchos incluyen en su palmarés la cantidad de vinctorias en este evento. Actualmente el récord absoluto lo tiene The Undertaker al llevar un invicto de 15-0, seguido de lejos por Edge con 5-0 pero lo perdió este año. Tiene como lucha especial "money in the bank", una lucha de 8 contendientes que tienen que coger con una escalera de tres metros un maletín que cuelga con un gancho a al más de esa altura. El que lo coge gana el derecho a disputar el título que quiera, cuando quiera, antes de un año.
- Backlash, (revancha), en abril. Suelen tomarse una revancha los que lucharon en Wrestlemania a parte de nuevas disputas de cinturones y rivalidades.
- Judgment Day, (día del juicio final), en mayo. Se suele vender como un evento tétrico y peligroso.
- One Night Stand, (una mesa de noche), a principios de junio, es un evento que creó la antigua ECW y es famoso por usar combates especiales. Destacan los combates de escaleras, de reglas extremas, luchas callejeras, de barro (solo compiten mujeres), de chaqueta de leñador, mesas etc. Los explicaremos más adelante.
- Vengeance, (venganza), también en junio. Este año se vendió como Night of Champions y consistió en que todos los títulos estaban en juego. Fueron 9 combates por los títulos. Es posible que siga esta dinámica a partir de este año.
- The Great American Bash, (El Gran Golpe Americano), en julio. Este evento se convierte en una fiesta nacional y se identifica a los luchadores como heroes americanos.
- SummerSlam, en agosto. Tiene mucho prestigio junto con Wrestlemania y se vende como "la mayor fiesta del verano". Con este cartel se hacen tours por todo el mundo.
- The Unforgiven, (Los no perdonados), en septiembre. Surgio como una rivalidad sin perdón entre The Undertaker y Kane en 1998. Introdujo la lucha "Inferno Match" con fuego alrededor del ring, otorgando como ganador al luchador que quemara al rival. No suelen usar ese tipo de lucha a menudo.
- No Mercy, (Sin piedad), en octubre. Continua rivalidades y enlaza con los próximos eventos.
- Cyber Sunday, (domingo cibernético), también en octubre. Fue creado en 2004. Introduce la innovación de que durante las semanas previas son los fans, con sus votos a través de wwe.com los que eligen entre varias opciones los aspirantes a títulos, compañeros de otro luchador, árbitros especiales, etc.
- Survivor Series, (series de los supervivientes), en noviembre. Es junto con SummerSlam y Wrestlemania el evento de más prestigio y antiguo. Tiene una lucha especial por equipos: se enfrentan dos equipos de cinco luchadores cada uno en combates individuales, dándose relevos. Para ganar hay que eliminar por cuenta de tres a todos los oponentes del equipo rival. A veces se hacen dos o hasta tres combates de este tipo en un solo evento.
- Armageddon, en diciembre. Mañana se celebra este evento. Pone fin al año de eventos de WWE.

También hay otros como:
- New Years Revolution, solo para luchadores de RAW en la primera semana de enero.
- December to Dismember, solo para luchadores de ECW después de Armageddon.
- Saturday Main Event, como un sabado especial aleatorio a lo largo del año para las tres marcas.

Nada más de momento. Espero que hayan quedado resueltas todas las dudas acerca de la WWE.

Más adelante hablaré sobre reglas de combate y de combates especiales.

No hay comentarios: